El Núcleo Milenio sobre Tecnociencia Ciudadana para la Transformación Socioambiental (CITEC) (en el que participa el investigador del Laboratorio, Tomás Aristía), financiado por la Iniciativa Científica Milenio, se centra en prácticas, gobernanza y escalamiento de iniciativas de tecnociencia ciudadana, buscando superar el carácter excluyente de la tecnociencia tradicional. El objetivo principal es abordar la crisis socioambiental mediante la producción de conocimiento científico y el desarrollo de tecnologías que involucren activamente a ciudadanos sin formación científica o técnica previa.

Para eso, CITEC utiliza un enfoque metodológico interdisciplinario de ciencias sociales, integrando estudios de ciencia, tecnología y sociedad, etnografía, investigación-acción y ciencias participativas, convirtiéndose en un punto de encuentro entre la academia y organizaciones sociales interesadas en la producción de ciencia ciudadana para la acción climática.

 

El área formativa del núcleo comienza sus actividades con un invitado internacional y la participación de distintas organizaciones sociales para la acción climática.

 

Les invitamos a participar en las actividades de CITEC, que tendrán lugar el 7 y 8 de abril 2025: Taller “Tecnologías Ciudadanas para la Acción Climática” y Conferencia “Prosperar sin crecimiento: ciencia, tecnología e innovación en la era post-crecimiento”

 

Taller “Tecnologías Ciudadanas para la Acción Climática”

 

  • Fecha: Lunes 7 de Abril
  • Hora: 9:00 a 11:30
  • Lugar: HUB INNOVA UTEM, ubicado en Dieciocho 146, Santiago.
  • Organiza: CITEC y FabLAb UTEM
  • Inscripciones aquí

 

El taller “Tecnologías Ciudadanas para la Acción Climática” se presenta como un evento clave para mapear, analizar y experimentar con proyectos e iniciativas que adoptan enfoques de tecnociencia ciudadana en Chile y el sur global.

La actividad incluirá una conferencia magistral titulada “De la destrucción creativa a una ética del cuidado” a cargo de Mario Pansera, Director del Post Growth Innovation Lab y Profesor de la Universidad de Vigo, quien explorará nuevas perspectivas sobre la innovación y la sostenibilidad.

 

Posteriormente, se llevará a cabo un conversatorio titulado “Tecnologías Ciudadanas para la Acción Climática: Herramientas para la transformación socioambiental” , que contará con la participación de destacados expertos como Agustín Infante, Director regional del Centro de Educación y Tecnología (CET) Bío-Bío, Danisa Peric, Directora de Fablab Universidad de Chile, y Javier Morales, Director de La Fábrica de Renca. El conversatorio será moderado por Tomás Ariztia, investigador de la UDP y CITEC.

 

“Este taller es una oportunidad única para conectar a la comunidad, compartir conocimientos y explorar cómo la tecnociencia ciudadana puede impulsar soluciones innovadoras para la crisis climática”, afirma Tomás Ariztía. “Estamos buscando activamente organizaciones y personas referentes que estén trabajando en iniciativas similares para colaborar y potenciar el impacto de la tecnociencia ciudadana en los procesos de transición justa hacia la sustentabilidad”, complementa Macarena Valenzuela, investigadora joven del núcleo y coordinadora de proyectos del Fab Lab ProteinLab UTEM e Innova UTEM.

 

 

 

Conferencia “Prosperar sin crecimiento: ciencia, tecnología e innovación en la era post-crecimiento”

 

  • Fecha: Martes 8 de Abril
  • Hora: 11:30
  • Lugar: Auditorio de la Facultad de Comunicación y Letras UDP (Vergara 240, Santiago).
  • Organiza: CITEC y Escuela de Sociología UDP