El pasado 7 de diciembre el diario La Tercera publicó un extenso análisis sobre la evolución del Congreso en tres momentos clave de la historia chilena: 1973, 2002 y 2022. Rodrigo Cordero, investigador del Laboratorio de Transformaciones Sociales de la Universidad Diego Portales, fue uno de los expertos destacados en el artículo, aportando una mirada sociológica a la compleja relación entre la composición del Congreso y la sociedad a la que representa.
Cordero plantea que la actual crisis de representación no se limita únicamente a los mecanismos institucionales, sino que también tiene un trasfondo sociológico. Para el investigador, es fundamental entender las similitudes y diferencias entre las élites políticas y la población general, pues esto influye directamente en la percepción de representatividad y legitimidad del sistema político.
Quince años atrás, Rodrigo Cordero, junto al académico Robert Funk, ya había abordado estos temas en una investigación pionera titulada “La política como profesión. Cambio partidario y transformación social de la élite política en Chile, 1961-2006”. Esta investigación, aunque realizada hace más de una década, sigue siendo relevante en el contexto actual de fragmentación y desafección política.
Desde el Laboratorio de Transformaciones Sociales, Rodrigo Cordero continúa explorando los fenómenos, con el objetivo de generar conocimiento que permita comprender y enfrentar los desafíos en Chile y en el mundo contemporáneo.