Journal of Agrarian Change, publicado en línea antes de la edición impresa el 5 de febrero de 2020.

Martín Arboleda

El rol que desempeñan las infraestructuras de circulación y conectividad –logísticas, financieras y digitales– en la reproducción de los sistemas agroalimentarios, exige una concepción ampliada de la agricultura que integre dialécticamente la producción del valor económico y su posterior realización en la esfera de intercambio. A través del caso de la expansión de Walmart en Chile, y a partir de una teorización crítica de la circulación del capital, este artículo propone una cuestión agraria de la circulación en la que los ámbitos de producción, transporte, almacenamiento y consumo de alimentos, se entiendan como un todo interrelacionado y contradictorio. El caso de Walmart Chile ejemplifica la manera en que la reconfiguración de los espacios de consumo urbano masivo, y la reestructuración organizacional de las zonas de influencia agroindustriales o hinterlands, constituyen dos caras de la misma moneda. Una cuestión agraria de la circulación, el documento concluye, tiene importantes implicaciones políticas para repensar el alcance de las discusiones contemporáneas sobre reforma agraria llevadas a cabo actualmente por organizaciones agrarias transnacionales.

Más información

Foto: centro logístico Walmart-El Peñón (cortesía de Camilo Arboleda).