En su décimo aniversario, Cuadernos de Teoría Social pública el volumen 10, número 20: “Cuentistas sociales, o por qué las ciencias sociales necesitan volver a contar historias”, correspondiente a la última edición realizada bajo el liderazgo de sus fundadores editores, Rodrigo Cordero y Francisco Salinas.

 

A lo largo de una década de existencia y bajo la dirección de sus fundadores, Cuadernos de Teoría Social se ha constituido como un espacio de reflexión teórica rigurosa y crítica en las ciencias sociales latinoamericanas. En esta última edición de la revista, a cargo de Rodrigo y Francisco, se reflexiona e invita a pensar sobre una pregunta fundamental para las ciencias sociales contemporáneas: ¿Por qué necesitamos volver a contar historias? A través de diferentes formatos y aproximaciones, este número explora la relación entre la narrativa y la investigación social, propone reflexiones sobre cómo las formas de contar historias pueden enriquecer nuestra comprensión de lo social y aporta perspectivas innovadoras sobre metodologías narrativas y formas alternativas de comunicar el conocimiento social.

 

 

Resumen

 

Luego de una década a la cabeza, y muchas veces a la cola, de la revista Cuadernos de Teoría Social, entregamos la posta a una nueva generación para que siga dándole vida a este espacio intelectual. Nos retiramos con ideas y relatos fragmentarios, como una memoria colectiva desparramada en viñetas. Tras este largo periodo de trabajo administrativo-editorial y de artesanía intelectual con conceptos propios y ajenos, observamos que vivimos en una época que todavía ansía epopeyas, pero que ya no cree en el meta-relato. Alimentados por la energía de esa intuición, hemos buscado que Cuadernos sea un espacio para ensayar nuevas formas de contar historias de lo social. Número tras número, nos fuimos convenciendo de que el meta-relato no se esconde como un fantasma tras la abstracción meta-teórica —a la que muchos temen y otros veneran—, sino que se construye, rearticula y materializa en el ejercicio cotidiano de trabajar con (y a través de) conceptos, hilvanando las múltiples tramas que le otorgan un sentido de continuidad a lo social.

 

Encuentra el número completo aquí
?>