Convocatoria de Artículos – Número 22 de Cuadernos de Teoría Social (2025)
Culturas vitales y éticas del cuidado
- Recepción de artículos: hasta el 30 de agosto de 2025
- Publicación prevista: Enero de 2026
Presentación
- En un contexto global marcado por el agotamiento de modelos productivistas y la revalorización de los vínculos interdependientes, el cuidado emerge como categoría central para repensar los fundamentos de la vida en común. Este número especial de Cuadernos de Teoría Social invita a reflexionar sobre las culturas vitales y éticas del cuidado, entendidas como formas situadas —prácticas, materiales y simbólicas— de sostener la vida, gestionar la vulnerabilidad, y articular demandas de justicia relacional.
- Inspirándonos en un creciente cuerpo de literatura en torno al “giro del cuidado” en las ciencias sociales (Tronto 1993; Puig de la Bellacasa 2017; Mol 2008), así como en trabajos recientes sobre economías morales (Fassin 2009; James 2010), reproducción social (Federici 2013; Fraser 2016) y geografías afectivas del cuidado (Mountz y Hyndman 2006), este dossier busca reunir investigaciones que analicen críticamente el cuidado como problema sociopolítico, ético y epistemológico.
Ejes temáticos sugeridos, pero no excluyentes:
- • Éticas del cuidado: debates filosóficos y políticos sobre la justicia, la interdependencia y la responsabilidad.
- • Prácticas de cuidado en contextos de exclusión o informalidad: cuidados comunitarios, autocuidado, cuidados migrantes, entre otros.
- • Economías del cuidado y trabajo reproductivo: tensiones entre mercado, familia y Estado.
- • Discursos, afectos y políticas del cuidado: representaciones culturales, retóricas políticas, políticas públicas.
- • Cuidados en el contexto de crisis climática, sanitaria, de vivienda o migratoria: nuevas formas de cuidado, resiliencia y sostenibilidad.
- • Cuidado del mundo e infraestructuras: mantenimiento, reparación y sostenimiento de sistemas materiales y ecológicos.
- • Relaciones entre cuidado y democracia: posibilidades políticas del cuidado como forma de participación, reconocimiento y justicia.
- • Saberes situados y epistemologías del cuidado: metodologías sensibles a la relacionalidad y la interdependencia.
Normas editoriales
- Los artículos deben ser originales, no estar en proceso de evaluación en otras revistas y tener una extensión entre 6.000 y 8.000 palabras, incluyendo referencias, notas y anexos. Las colaboraciones deben ajustarse estrictamente a las normas editoriales de Cuadernos de Teoría Social y ser enviadas a través del sistema de gestión OJS, disponible acá.
- Los textos deben estar escritos en español y contener:
-
- • Título
- • Resumen (150-200 palabras)
- • Palabras clave (5)
- • Afiliación institucional y ORCID de quienes escribieron el artículo.
- • Referencias según el sistema APA 7a edición
Sobre la revista
- Cuadernos de Teoría Social es una revista académica en español, de publicación bi-anual fundada el año 2015 y localizada en el Laboratorio de Transformaciones Sociales de la Universidad Diego Portales. Los Cuadernos promueven una comprensión plural e interdisciplinaria del pensamiento social clásico y contemporáneo, en un diálogo fluido entre la filosofía, la historia, la sociología y la teoría política. Más que suscribir a una perspectiva teórica, tradición de pensamiento o tendencia intelectual particular, los Cuadernos suscriben a la prioridad de las preguntas. Tradicionalmente, los Cuadernos se han organizado en torno a números temáticos, siendo buena parte de sus contribuciones el producto de invitaciones de los editores o miembros del colectivo editorial. Hoy en día nuestra revista está abierta a recibir un amplio espectro de artículos y propuestas de números temáticos a cargo de editoras y editores invitados, en la medida que dialoguen con los temas establecidos por el colectivo editorial y que traigan ideas novedosas y/o relevantes para la discusión teórico-social.
Evaluación
- Los manuscritos serán sometidos a evaluación por pares académicos bajo modalidad doble ciego. El comité editorial del número especial se reserva el derecho de solicitar modificaciones de forma y contenido a los autores antes de su publicación.
- Más información aquí.
Fechas clave
- • Fecha límite de recepción de artículos: 30 de agosto de 2025
- • Publicación del número: Enero de 2026
Consultas pueden remitirse a [email protected]