La Red Chilena de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS-Chile) busca superar la tradicional separación entre el análisis científico-tecnológico y el social, reconociendo la importancia de abordar los temas científicos y tecnológicos desde una perspectiva que también considere los factores sociales, como las culturas nacionales y las prácticas laborales locales. En esta línea, la Red ha organizado un encuentro anual que reúne a investigadores y actores no académicos, provenientes de distintas disciplinas científicas y sociales, de instituciones nacionales e internacionales. La iniciativa, desde sus inicios en 2012 hasta la actualidad, se ha consolidado como el mayor evento interdisciplinario en Chile.
La 12ª edición del encuentro se llevará a cabo los días 6, 7 y 8 de enero 2025, en la Universidad Técnica Federico Santa María (Avenida España 1680, Valparaíso). En esta ocasión participarán dos investigadores del Laboratorio de Transformaciones Sociales UDP: Francisco Salinas y Tomás Ariztía compartirán sus investigaciones y perspectivas sobre la relación entre las ciencias sociales y la tecnología.
Francisco Salinas contará con dos instancias de intervención en el evento:
Tomás Ariztía participará en el encuentro junto a Tomás Undurraga (UAH):
La participación de los investigadores del Laboratorio busca promover un diálogo profundo sobre cómo las ciencias sociales pueden influir en la comprensión y el desarrollo de prácticas científicas y tecnológicas. Reflejando el enfoque innovador y crítico de nuestro centro, ambas ponencias invitan a analizar la interacción entre la ciencia, la tecnología y los contextos socioculturales. Sin lugar a dudas, las propuestas de Francisco Salinas y Tomás Ariztía enriquecerán la discusión del XII Encuentro CTS-Chile, aportando una reflexión crítica sobre los desafíos contemporáneos.
Programación completa del XII Encuentro CTS-Chile aquí.