La Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA) llevará a cabo su XLII Congreso Internacional del 11 al 15 de junio de 2024 en Bogotá, Colombia. El tema central será “Reacción y resistencia: Imaginar futuros posibles en las Américas”, un evento que reunirá a académicos, profesionales y activistas para discutir y analizar las tendencias contrapuestas que están moldeando la región hoy en día.
En esta oportunidad, el congreso propone como foco “la existencia de tendencias contrapuestas de reacción y de resistencia en las Américas. Varias tendencias reaccionarias están generando miedo y ansiedad: la disminución del apoyo a los valores e instituciones democráticas y el resurgimiento del autoritarismo; el ascenso de movimientos y partidos de extrema derecha; la desigualdad económica y la inseguridad agudizadas por la pandemia. Al mismo tiempo, los esfuerzos locales y comunitarios de exigir derechos, demandar la construcción de sistemas políticos y económicos más inclusivos, y retar los legados del colonialismo, sumado al retorno de gobiernos progresistas en muchos países de la región, hacen despertar la esperanza de que nuevos futuros son posibles. ¿Cómo se está imaginando las formas de resistencia colectiva y las fuerzas progresistas nuevos futuros para las Américas? ¿Cómo entendemos la existencia de tendencias reaccionarias en la región, como la regresión democrática, el auge del populismo autoritario, la desigualdad persistente y la crisis climática? ¿Cómo podemos contribuir, como académicos/as, activistas y profesionales con la producción de conocimiento, la investigación colaborativa, y otras intervenciones, a desafiar estas tendencias regresivas y construir futuros nuevos y progresistas en la región?”
Entre quienes exponen, se encuentran investigadores del Laboratorio de Transformaciones Sociales y del Observatorio de Desigualdades:
Miércoles 12 de junio
Panel: Effects of COVID
Interacciones socioespaciales y valoraciones de la vida: Etnografía en la sala de espera del Hospital de Urgencia Asistencia Pública en Chile
Francisca Benítez Pereira, UAI/UDP
Panel: Desafíos para el abordaje de asentamientos informales y el riesgo de desastre
“Yo estoy feliz acá”: Disputas en torno al riesgo en un campamento en Santiago de Chile
Miguel Pérez, UDP/COES
Panel: Más allá del derecho a decidir: Justicia reproductiva en América Latina
Infertilidades estructurales: Neoliberalismo y justicia reproductiva en Chile
Martina Yopo Díaz, UDP
Viernes 14 de junio
Panel: The State and Nature. Emergence and Dynamics of the “Environmental State” in Latin America
Embedding Environmental Policy? Pitfalls and Promises of the Chilean Green State
Aldo Madariaga, UDP/COES y Sebastián Carrasco, USS
Sábado 15 de junio
Panel: Cuestionar la impunidad desde varios ángulos
¿Aceptar lo inaceptable? Formas de justificación y aceptación social de la impunidad en la violencia policial en Chile
Luciano L. Sáez Fuentealba, UDP
Puedes revisar la programación completa del congreso en este enlace