El investigador del Laboratorio de Transformaciones Sociales y director de la Escuela de Sociología UDP, Tomás Ariztía, participó en un reportaje del noticiero 24 Horas donde abordó la problemática de la pobreza energética en Chile y compartió detalles sobre una investigación en curso que desarrolla junto a estudiantes de la escuela.

 

Según un estudio de la Red de Pobreza Energética realizado en 2022, el 34,3% de los hogares en zonas urbanas de Chile se encuentra en situación de pobreza energética. Según explicó Ariztía, la pobreza energética “refiere a la falta de acceso a servicios energéticos de la población para cubrir sus necesidades energéticas fundamentales. Se piensa en al menos tres áreas: una que tiene que ver con el acceso al servicio a la alimentación y la higiene, el otro, a la energía para cubrir acceso a electricidad y electrodomésticos, y la tercera tiene que ver con el confort térmico”.

 

En el reportaje, el académico también dio a conocer una investigación que desarrolla actualmente junto a los estudiantes de sociología Ignacio Contreras y Constanza Yáñez, centrada en las estrategias para enfrentar el calor extremo de habitantes de campamentos en Santiago. El estudio busca comparar las prácticas entre personas migrantes y no migrantes, considerando sus diferentes backgrounds culturales y experiencias previas con temperaturas extremas.

 

 

Fuente: Canal 24 horas. 2025. ¿Cómo nos desafía la pobreza energética? Noticias 24 horas. 15 de Enero de 2025, 15:21 horas. Extraído de Litoralpress