Carta al director, publicada el 8 de mayo 2025 en El Mostrador

Por Miguel Pérez

 

El pasado jueves 8 de mayo, el director de la Escuela de Antropología de la Universidad Diego Portales, Miguel Pérez, publicó una carta al director en El Mostrador comentando los resultados del Catastro de Campamentos 2024-2025, recientemente lanzado por TECHO-Chile.

En su carta, Pérez destaca que el catastro —uno de los instrumentos más relevantes para caracterizar la vida en campamentos— muestra un aumento preocupante tanto en el número de asentamientos informales como en la cantidad de familias que los habitan. Según los datos, en los últimos dos años los campamentos crecieron de 1.290 a 1.428 a nivel nacional, y los hogares que viven en ellos pasaron de 113.887 a 120.584. El número de familias migrantes también subió de manera significativa, alcanzando las 47.391.

Pérez subraya que este fenómeno no puede explicarse como una simple elección individual, sino como el resultado de condiciones estructurales que impiden el acceso a la vivienda formal. Según el informe de TECHO-Chile, el alto costo de los arriendos y los bajos ingresos son las dos razones más mencionadas por las familias para instalarse en campamentos. “Los campamentos, entonces, no son más que una expresión de una crisis habitacional que hace prácticamente imposible el acceso a la vivienda formal para cientos de miles de hogares”, sostiene.

La carta concluye con un llamado a las y los candidatos presidenciales a presentar propuestas que aborden las causas estructurales del problema habitacional, más allá de medidas coyunturales.

 

 

Revisa la Carta al director completa aquí