Publicado el 15 de julio de 2025 en Sage Journal

Por Rodrigo Cordero

 

La publicación de este artículo coincide con el paso de 4 años desde el inicio de la Convención Constitucional en Chile.

 

Abstract

 

Las democracias actuales se enfrentan a una creciente polarización política en torno a los principios y valores que deberían estructurar la vida social. En medio de crisis globales interconectadas, el discurso público está saturado de narrativas que representan la democracia como en rápida degeneración o al borde del colapso. Este artículo propone desviar la atención de las narrativas dominantes de la crisis democrática hacia un fenómeno menos visible, pero igualmente urgente: la crisis de la narrativa democrática misma. ¿Cuál es el valor de las narrativas en la democracia? ¿Qué historias pueden convertirse en relatos compartidos de la vida colectiva y cuáles profundizan la fragmentación? ¿Qué sucede cuando la narrativa democrática pierde su audiencia, no se escucha o se utiliza como arma contra los ideales mismos de la vida democrática? Para explorar estas preguntas, este artículo examina la desconcertante experiencia del fallido proceso constituyente chileno y las historias que circularon sobre su valor y propósito democráticos. A partir de este caso, invita a reconsiderar la democracia como un logro narrativo cuya vitalidad depende de nuestra capacidad para contar, escuchar y confrontar diversas historias. El fracaso del proyecto constitucional de Chile subraya un desafío más amplio: cuestionar las narrativas que amenazan la existencia de la democracia, pero también hacer espacio para aquellas que pueden reparar el tejido dañado de nuestros mundos sociales compartidos.

 

Artículo completo aquí