Publicado el 16 de abril 2025 en Colombia Internacional, no. 122.

Por Julia Cavieres, Jesús Guzmán-Castillo y Carlos Meléndez

 

Resumen

Objetivo/contexto: en un contexto de creciente debilitamiento de la adhesión partidaria en América Latina, en este artículo se exploran las identidades partidarias negativas como una forma de vínculo político. A diferencia de estudios previos centrados en identidades partidarias positivas, este trabajo se enfoca en las orientaciones ideológicas de quienes portan animadversiones hacia los partidos políticos y carecen de simpatías partidarias. Metodología: por medio de encuestas representativas a nivel nacional y medidas originales de las identidades partidarias negativas, desarrollamos modelos logísticos para identificar los factores asociados a tales identidades y su posible capitalización electoral. Específicamente, analizamos y comparamos cinco países latinoamericanos: México, Honduras, Brasil, Chile y Argentina. Conclusiones: encontramos que en Brasil, Argentina y Honduras, las identidades partidarias negativas están asociadas a preferencias ideológicas, lo que antecede la emergencia de nuevas fuerzas políticas radicales. En contraste, en México y Chile, estas identidades son más heterogéneas, limitando su capacidad para impulsar nuevas formaciones políticas. En este sentido, la articulación entre identidades partidarias negativas y el autoposicionamiento ideológico resulta clave para comprender su potencial electoral. Originalidad: mediante una medición original de la identificación partidaria negativa en cinco países latinoamericanos, este artículo presenta un marco teórico inicial para comprender cómo estas identidades funcionan como recursos políticos para la formación de fuerzas políticas emergentes.

 

Revisa el artículo completo aquí