Por Rodrigo Cordero y Ricardo Valenzuela

Publicado el 17 de noviembre 2025, en Revista Third World Quarterly

 

Los investigadores Rodrigo Cordero y Ricardo Valenzuela han publicado el artículo “Mining legal meaning: The neoliberal foundations of extractivist constitutionalism in Chile” en la revista Third World Quarterly. Este trabajo forma parte de una colaboración sostenida entre ambos autores en torno al estudio de las culturas jurídicas neoliberales y constituye uno de los pilares conceptuales del libro The Political Imagination of Law, actualmente bajo contrato con Cambridge University Press.

 

El artículo examina cómo Chile llegó a naturalizar un orden jurídico estructurado no solo en torno a la extracción de recursos naturales, sino también en torno a una extracción sistemática de sentido jurídico. A partir de un análisis sociohistórico del Orden Público Económico y del proceso de constitucionalización neoliberal, los autores muestran que el derecho fue progresivamente reorganizado como una infraestructura interpretativa que delimita qué formas de vida económica pueden ser pensadas, defendidas o institucionalizadas. En este marco, introducen el concepto de “mining legal meaning”, que describe cómo la matriz neoliberal no solo ordena la economía, sino que explota el propio lenguaje jurídico para fijar un horizonte normativo donde el mercado aparece como principio natural y límite estructural de la imaginación democrática.

 

Mining legal meaning: de la explotación minera a la explotación del sentido jurídico:

 

Este enfoque desplaza la mirada desde la mera explotación material hacia las operaciones hermenéuticas que sostienen el modelo chileno: prácticas jurídicas que propietarizan derechos estratégicos, doctrinas que transforman libertades económicas en fronteras constitucionales y una pedagogía jurídica que convierte la legalidad neoliberal en sentido común profesional. Al conceptualizar estos procesos como formas de extracción interpretativa, el artículo ofrece una lectura novedosa del constitucionalismo extractivista que no se agota en la minería, la energía o los recursos naturales, sino que alcanza la semántica del derecho y sus posibilidades de transformación.

 

La propuesta de “mining legal meaning” constituye además una contribución analítica significativa para los estudios sociojurídicos latinoamericanos, al mostrar que la estabilidad del neoliberalismo depende tanto de dispositivos económicos como de un régimen hermenéutico que organiza lo jurídicamente posible. Esta noción integra economía política y cultura legal en una misma operación teórica, permitiendo entender la persistencia del orden neoliberal como una forma de control interpretativo y no solo institucional. A su vez, ofrece un marco conceptual aplicable a otros contextos de constitucionalismo extractivista en la región, donde las disputas sobre recursos naturales se entrelazan con luchas silenciosas por el significado del derecho.

 

El artículo forma parte del número especial “Extractivist Constitutionalism in Latin America”, editado por Luis Eslava, Natalia Torres Zúñiga y Johanna del Pilar Cortés Nieto, un conjunto de trabajos que explora críticamente las relaciones entre constitución, acumulación y poder extractivo en la región. Dentro de este debate, el estudio de Cordero y Valenzuela destaca por mostrar cómo la arquitectura neoliberal chilena no solo habilitó un régimen económico, sino que produjo una forma de legalidad que extrae, canaliza y estabiliza significados, limitando las alternativas institucionales y los horizontes de reforma.

 

Puedes revisar la publicación completa aquí