Publicado el 2024 en Desafíos,

Por Nicolas Somma,  Julia Cavieres y Rodrigo Medel

 

En América Latina las revueltas urbanas son cada vez más frecuentes y tienen importantes consecuencias. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones existentes se basan en estudios de caso, lo cual impide obtener generalizaciones sobre sus causas, dinámicas y consecuencias. En este artículo discutimos la literatura sobre revueltas urbanas en América Latina y proponemos un marco conceptual para estudiarlas. Definimos las revueltas urbanas con base en cuatro atributos, las distinguimos de otras formas de política contenciosa y presentamos proposiciones sobre su desarrollo y dinámicas. Hipotetizamos que las revueltas urbanas son más probables cuando los sectores urbanos y populares no han sido completamente incluidos política, económica y culturalmente; cuando existen lazos débiles e inorgánicos entre élites políticas y ciudadanía; y cuando los sectores populares están débilmente articulados en asociaciones conectadas horizontalmente. Sin embargo, el momento y dinámica de las revueltas dependen de los factores precipitantes, las respuestas gubernamentales y las condiciones para la difusión de las protestas.

 

Revisa el artículo completo acá.