Socióloga (2015) y Magíster en Historia de América Latina (2021). Diploma de honores en Pensamiento Contemporáneo (2015). Diploma en Métodos Cuantitativos para la Investigación Social (2019). Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia de la Universidad Diego Portales y del Magíster en Economía y Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Como docente dicta cursos sobre Teoría Sociológica, Historia de la Modernidad y Género y Políticas Públicas.

 

En el área de investigación ha participado como asistente de investigación en proyectos FONDECYT, FONDART y FONDAP. Actualmente es estudiante del Doctorado Procesos e Instituciones Políticas de la Universidad Adolfo Ibáñez.

 

Sus principales preguntas de investigación han apuntado a comprender la posición de exclusión e invisibilización que han tenido las mujeres en distintos procesos sociales e históricos y cómo estas posiciones son intersectadas por variadas formas de violencia. Las preguntas que condensan este interés son dos: (i) ¿por qué y cómo unas vidas cuentan más que otras? y (ii) ¿de qué manera se jerarquiza el valor de la vida en espacios cotidianos?. Por esta razón, actualmente le interesa el estudio de las salas de urgencias como un espacio de exploración etnográfica, debido a que le permite una aproximación a ambas preguntas.